sábado, 15 de agosto de 2009

MOTHERBOARD O BOARD.

BOARD: . es el principal y esencial componente de toda computadora, ya que allí donde se conectan los demás componentes y dispositivos del computador.
La Tarjeta Madre contiene los componentes fundamentales de un sistema de computación. Esta placa contiene el microprocesador o chip, la memoria principal, la circuitería y el controlador y conector de bus.



Además, se alojan los conectores de tarjetas de expansión (zócalos de expansión), que pueden ser de diversos tipos, como ISA, PCI, SCSI y AGP, entre otros. En ellos se pueden insertar tarjetas de expansión, como las de red, vídeo, audio u otras.
Aunque no se les considere explícitamente elementos esenciales de una placa base, también es bastante habitual que en ella se alojen componentes adicionales como chips y conectores para entrada y salida de vídeo y de sonido, conectores USB, puertos COM, LPT y conectores PS/2 para ratón y teclado, entre los más importantes.



2. ELEMENTOS DEL MOTHERBOARD:
En el Motehrboard es también llamada Placa Madre, ya que es la placa mas grande de la computadora.
En ella se conectan todos los componentes, tanto internos como externos.
Aquí veremos sus principales elementos:
Zocalo AGP
Usado para las placas de vídeo Por que es mas veloz que el PCI. El AGP 1x duplica su velocidad, Mientras que el AGP 8x llega a 2 gigabits por segundo.

Conectores de 12V
Conectores encargados de auxiliar la alimentación del procesador.

BIOS
El BIOS, es un programa que se encarga de dar soporte para el manejo de ciertos dispositivos. Se localiza en un chip rectangular.

Conector de la disquetera (floppy)
En este peine se conecta la disquetera de 31/2, apta para discos de hasta 1,44MB.

Conectores Frontales
Desde aquí se conectan las luces de Power, Reset y HDD que se ven en el Gabinete.

Zócalo del procesador
Aquí se ubica el micro.

Northbridge (chipset)
Se ocupa de gestionar las comunicaciones entre la placa de vídeo, la memoria RAM principal y el procesador, con el southbridge.

Bancos de memoria
Aquí se insertan las tarjetas de memoria.

Conectores de alimentación
A través de él, la placa recibe energía eléctrica de la fuente. En este aso vemos un ATX 2.01.

Conectores IDE
También conocidos como Parellel ATA, se usan para conectar HDD, y unidades de CD y DVD

Pila
La pila se encarga de alimentar la memoria CMOS, donde se enoja la configuración del BIOS.


Conector Serial ATA
Esta nueva interfaz para discos rígidos, ya presente en el mercado, esta reemplazando al Parallel ATA.

Zócalo PCI
Es un bus de comunicaciones de 32 bits que trabaja de 33 MHz y ofrece una tasa de transferencia de 133 megabytes por segundo. Mide 8,5 cm de largo.

Zócalo PCI Express
Es una interfaz de conexión para dispositivos internos. Si bien por el momento no hay muchas placas. Con este formato, finalmente reemplazará al PCI.

El Chipset

Es el núcleo del Motherboard, un Chipset es un grupo de chips que trabajan en un conjunto para realizar una tarea determinada.
Su misión dentro del Motherboard es comunicar todos los elementos que componen el sistema.


espero que les haya gustado el contedido gracias...




viernes, 14 de agosto de 2009

PUERTOS


HISTORIA
A lo largo de la historia, hubo en la PC una gran cantidad de buses de expansión, así como los puertos externos para la conexión de dispositivos de entrada y de salida.

º

PUERTOS USB: PUERTO USB:
A mediados de la década del ’90, Intel le puso énfasis a USB (Universal Serial Bus), una simple –y no por eso menos funcional– forma de comunicación de la PC hacia distintos dispositivos, capaz de reemplazar totalmente a los puertos que describimos anteriormente. Si bien esta tecnología está presente en los motherboards desde los chipsets más a




vanzados para Pentium (1996), recién comenzó a verse en los motherboards de formato ATX, para Pentium II (1997), y hace sólo unos años comenzó a popularizarse.
Lo primero que podemos mencionar del USB es que los conectores constan de tan sólo cuatro cables: dos son para la transmisión de datos (uno para cada dirección), y los otros dos se usan para la alimentación eléctrica de los dispositivos (de 5 V con una corriente de hasta 0,5 A, o sea, 2,5 W de potencia). Esto último permite utilizar periféricos tales como mouse, pen drives y webcams sin requerir alimentación adicional.


.PUERTO FIREWIRE para MAC:
Ahora vamos a hablar un poco acerca del estándar IEEE 1394 (o Firewire), que ha sido desarrollado por Apple para sus computadoras de la línea Mac, aunque actualmente está teniendo bastante aceptación en las PCs. Podemos decir que Firewire, a simple vista, se presenta como un compe






tidor directo de USB, dado que también consta de pocos cables, permite la conexión de varios dispositivos en serie (hasta 63), soporta Plug & Play y Hot Swapping (intercambio “en caliente”). Sin emba



.Puertos de Entrada / Salida (E/S)
Los puertos de E/S se constituyen en el medio por el cual el microprocesador de un computador se comunica con su entorno. Existen puertos para cada interacción de la unidad de procesamiento principal con sus dispositivos auxiliares. Así, existe un puerto de entrada del teclado, un puerto de salida para el vídeo, un puerto de entrada para el ratón, etc.

La computadora Personal (PC) puede direccionar hasta 64K puertos de E/S. Cada puerto se designa por un número. A continuación se listan las direcciones en hexadecimal de los puertos más usuales de E/S.


.PUERTO MIDI
Esencialmente el sistema MIDI consiste en un puerto serial semejante al que se encuentra en las computadoras, transmitiendo a 31.25 Kbaudios o Bits/seg. Se utiliza un puerto para recepcion de datos ó MIDI IN y otro para transmisión o MIDI OUT. Ademas la mayor parte de los aparatos cuentan con una salida llamada MIDI TRHU, que retransmite la señal que viene de
MIDI IN, lo que permite conectar en serie varios aparatos.

El cable que se utiliza es un cable DIN de 5 puntas, la punta 3 es tierra, y las puntas 2 y cuatro son la señal electrica. Teoricamente no deberia ser necesaria la conección de tierra excepto para el blindaje, pero algunos aparatos la necesitan, si tiene un cable MIDI que funciona con algunos aparatos y en otros no, cheque la conección dtierra. Las otras puntas no se conectan y probablemente se previeron para poder ampliar el sistema, por esto es que es posible construir una unidad de parcheo MIDI con simples plugs estereo, como los que se utilizan en los audifonos.

.PUERTOS PS/2 :
Este se emplea para conectar teclados y ratones fue uno de los primeros conectores en el mercado del pc. No han sido diseñados para ser intercambiados en caliente, y el hecho de que al hacerlo no suela ocurrir nada es más debido a que los micro controladores modernos son mucho más resistentes a cortocircuitos en sus líneas de entrada/salida. Pero no es buena idea tentar a la suerte, pues se puede matar fácilmente uno de ellos.
Anteriormente venían con extensiones de correas q iban dirigidas a la board; hoy en día vienen ya todos estos puertos adaptados a la tarjeta madre o a la (board). Ahora ya podemos ver q el mouse y el teclado vienen con dispositivo USB. Por su parte el ratón PS/2 es muy diferente eléctricamente del serie, pero puede usarse mediante adaptadores en un puerto serie.


.PUERTO INFRARROJO:

La idea detrás del IrDA era crear un estándar para utilizar rayos infrarrojos para unir una computadora y otros periféricos. Hasta este momento de la historia los rayos infrarrojos habían sido utilizados únicamente en controles remotos para dispositivos y algunas computadoras portátiles; sin embargo cada uno de los fabricantes creaba su propio esquema de comunicación haciendo poco compatible la comunicación entre dispositivos.
Para finales de Junio de 1994, IrDA estableció el primer estándar, conocido como IrDA versión 1.0, que era básicamente una forma óptica del puerto de
comunicaciones RS-232. En Agosto de 1995 IrDA ajustó el estándar para comunicaciones infrarrojas extendiendo la velocidad de comunicación a 4 megabits por segundo.


.PUERTO DE RED (RJ-45):
El RJ45 es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado (categorías 4, 5, 5e y 6). RJ es un acrónimo inglés de Registered Jack, que a su vez es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos. Posee ocho "pines" o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado.

Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet, donde suelen usarse 8 pines (4 pares). Otras aplicaciones incluyen terminaciones de teléfonos (4 pines o 2 pares) por ejemplo en
Francia y Alemania, otros servicios de red como RDSI y T1 e incluso RS-232.

.PUERTO VGA:
El puerto VGA es el puerto estandarizado para conexión del monitor a la PC. Su conector es un HD 15, de 15 pines organizados en 3 hileras horizontales. Es de forma rectangular, con un recubrimiento plástico para aislar las partes metálicas.